Moshé, pionero y revolucionario

Moshé Feldenkrais, nació el 6 de mayo de 1904 en la ciudad de Slavuta, Ucrania y fue un ingeniero, físico, pedagogo, humanista y cinturón negro de judo de origen ucraniano-israelí.

Fue un pionero al idear un método para desarrollar las potencialidades latentes en el ser humano y propiciar el cambio. Para ello se basó en sus ideas, revolucionarias para la época, y en su experiencia de que el cerebro se modifica a través del aprendizaje y la educación. Hoy en día sus teorías han sido ampliamente verificadas por la Neurociencia y pueden englobarse dentro de lo que conocemos como neuroplasticidad neuronal*.

Tras una lesión, desarrolla su propio método

Desde muy joven, interesado en el movimiento y los deportes, en la década de 1940, sufre una lesión en la rodilla que le deja sin poder caminar. En lugar de recurrir a una intervención quirúrgica de dudoso pronóstico, Feldenkrais desarrolla su propio método de rehabilitación. A través de un proceso de exploración y autoconciencia, y aplicando sus conocimientos sobre las leyes de la Física y cómo afectan a la anatomía y movimiento humanos, puede gradualmente restaurar su movilidad y superar su lesión. Esta experiencia le lleva a profundizar en el estudio de la conexión entre mente y cuerpo y a desarrollar su propio enfoque único de movimiento y mejoría de la Salud.

Intelectual, humano y científico

Estudiando y practicando su método se nos hace evidente su gran capacidad intelectual y su enorme curiosidad que le llevó a ahondar en diversas disciplinas afines al conocimiento profundo del ser humano, como la Filosofía (tanto de Occidente como de Oriente), la Psicología, la Pedagogía, las Artes, y que integró en un cuerpo teórico junto con su formación académica en Ciencias Físicas. Por eso el método nos parece enseguida profundamente humano a la vez que eminentemente científico.

Otra virtud, aspecto esencial método, es que Moshé consiguió traer a lo experiencial, al cuerpo, ideas y fundamentos teóricos. De esta manera permitió que uno pudiera aplicar y comprobar, en sí mismo, conceptos abstractos como las leyes físicas aplicadas al movimiento o teorías sobre el aprendizaje y la posibilidad de cambio.

Este aprendizaje orgánico es enormemente revelador y transformador.

“Oigo y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo”

Maestro de maestros

Feldenkrais comenzó a enseñar su método a otros en la década de 1950, y rápidamente ganó reconocimiento por su eficacia en mejorar el movimiento, reducir el dolor y mejorar el bienestar general. Escribió varios libros, enseñó talleres y capacitó a practicantes en todo el mundo para enseñar cómo aprender a aprender.

«Voy a ser vuestro último maestro. No porque vaya a ser el mejor que jamás hayáis encontrado, sino porque vais a aprender a aprender. Cuando lo hayáis aprendido os daréis cuenta de que no hay maestros, que sólo hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje»  

Hoy en día, el Método Feldenkrais se practica ampliamente y se utiliza en diversos campos, incluyendo el aprendizaje somático, la rehabilitación, el rendimiento deportivo y las artes escénicas.

Moshé Feldenkrais falleció el 1 de julio de 1984 en Tel Aviv, Israel, pero su legado continúa vivo a través de sus enseñanzas y los profesionales que continúan compartiendo su método con otros.

Para saber más: biografía sobre Moshé de Mark Reese “A Life in Movement”, Mark Reese.